El cardenal Lubomyr Husar
El
curriculum vitae del cardenal Husar refleja por sí mismo el perfil actual de la Iglesia católica ucraniana de rito oriental, entre amor por las proprias tradiciones y capacidad de moverse con astucia en el horizonte cosmopolita de la globalización. Nace en 1933 en Lvov, en la Ucrania occidental, pero cuando tenía 11 años, en 1944, su familia huye de la Ucrania en guerra, antes de que el ejército soviético se imponga sobre los nazis. La primera formación del joven Lubomyr se da dentro de la influyente diáspora greco-católica ucraniana en los Estados Unidos. Estudia en la Catholic University de Washington y en la Fordham University de Nueva York. Tras ser ordenado sacerdote en 1958, por la eparquía de Stamford de los ucranianos, en Connecticut, enseña en el seminario local de San Basilio y en 1966 es nombrado párroco de Kerhonkson. En 1969 se traslada a Roma. En el 72 consigue el doctorado en Eclesiología por la Universidad Pontificia Urbaniana con una tesis sobre el ecumenismo del arzobispo Andreas Szeptyckyj. En 1973 se hace monje entrando en la comunidad de los Estuditas y en el 74 es superior del monasterio Stoudion de Grottaferrata, en la provincia de Roma. Desde 1963, tras dieciocho años pasados en prisión, vive exiliado en Roma el cardenal Josyf Slipyj, legendario líder de los ucranianos greco-católicos, que se convierte en su mentor, y el 2 de abril de 1977 lo consagra obispo en la capilla del monasterio estudita, con su secretario Ivan Choma. Un gesto con el que el influyente Slipyj quiere afirmar sus prerrogativas de líder de su Iglesia. Pero el Papa no reconoce oficialmente las consagraciones episcopales, y el Sínodo de la Iglesia greco-católica decide prudentemente no revelarlo a sus fieles. En el 78 Husar es nombrado archimandrita de los monjes estuditas de Europa y América. En su largo periodo romano desempeña también las funciones de vicario general del cardenal Myroslaw Lubachivsky, sucesor de Slipyj. En 1993 vuelve a su patria acompañado por sus compañeros de la comunidad monástica estudita de Grottaferrata. Pero sólo a dieciocho años de su consagración su nombramiento episcopal llega a ser de dominio público, cuando en 1995 el Sínodo de los obispos ucranianos lo pone a la cabeza del nuevo exarcado arzobispal de Kiev. Desde 1996, con el empeoramiento de las condiciones de salud del cardenal Lubachivsky, es nombrado auxiliar del arzobispo mayor en la sede de Lvov, con facultades especiales en el gobierno pastoral de la archidiócesis. Tras la muerte de Lubachivsky, el 15 de enero de 2001 el Sínodo greco-católico lo elige arzobispo mayor de Lvov de los ucranianos. El 26 de enero el Papa confirma el nombramiento y pocos días después revela una segunda lista de cardenales llamados a recibir la púrpura en el ya anunciado consistorio de 21 de febrero de 2001, en la que aparece también el nombre de Husar.