30DÍAS EN EL MUNDO
JUANA DE ARCO
El misterio de la caridad de Juana de Arco
Publicamos algunos fragmentos de la catequesis del papa Benedicto XVI sobre santa Juana de Arco pronunciada durante la audiencia general del miércoles 26 de enero de 2011.

La plaza del Mercado Viejo de Rouen donde Juana de Arco fue quemada en la hoguera
Hoy quiero hablaros de Juana de Arco, una joven santa de finales del Medievo, fallecida a los 19 años, en 1431. Esta santa francesa, citada varias veces en el Catecismo de la Iglesia católica, es particularmente cercana a santa Catalina de Siena, patrona de Italia y de Europa […]
El Nombre de Jesús, invocado por nuestra santa hasta los últimos instantes de su vida terrena, era como el continuo respiro de su alma, como el latido de su corazón, el centro de toda su vida. El “Misterio de la caridad de Juana de Arco”, que tanto fascinó al poeta Charles Péguy, es este amor total a Jesús, y al prójimo en Jesús y por Jesús. […]
Con el voto de virginidad, Juana consagra de modo exclusivo toda su persona al único Amor de Jesús: es “su promesa hecha a nuestro Señor de custodiar bien su virginidad de cuerpo y de alma”. La virginidad del alma es el estado de gracia, valor supremo, para ella más precioso que la vida: es un don de Dios que se ha de recibir y custodiar con humildad y confianza. Uno de los textos más conocidos del primer Proceso se refiere precisamente a esto: “Interrogada si sabía que estaba en gracia de Dios, responde: si no lo estoy, que Dios me quiera poner en ella; si lo estoy, que Dios me quiera conservar en ella” (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 2005).
Nuestra santa vive la oración en la forma de un diálogo continuo con el Señor, que ilumina también su diálogo con los jueces y le da paz y seguridad. Ella pide con confianza: “Dulcísimo Dios, en honor de vuestra santa Pasión, os pido, si me amáis, que me reveléis cómo debo responder a estos hombres de Iglesia”. Juana contempla a Jesús como el “rey del cielo y de la tierra”. Así, en su estandarte, Juana hizo pintar la imagen de “Nuestro Señor que sostiene el mundo”. […]
Me complace recordar que santa Juana de Arco tuvo una profunda influencia sobre una joven santa de la época moderna: Teresa del Niño Jesús. En una vida completamente distinta, transcurrida en clausura, la carmelita de Lisieux se sentía muy cercana a Juana, viviendo en el corazón de la Iglesia y participando en los sufrimientos de Cristo por la salvación del mundo. La Iglesia las ha reunido como patronas de Francia, después de la Virgen María. Santa Teresa había expresado su deseo de morir como Juana, pronunciando el Nombre de Jesús, y la animaba el mismo gran amor a Jesús y al prójimo, vivido en la virginidad consagrada».
EGIPTO
Arrigo Levi y las ilusiones de Israel
![Manifestantes en la plaza Tahrir, El Cairo <BR>[© Associated Press/LaPresse]](http://www.30giorni.it/upload/articoli_immagini_interne/80-1_2-2011.jpg )
Manifestantes en la plaza Tahrir, El Cairo
[© Associated Press/LaPresse]
DON GIUSSANI/1
El recuerdo del cardenal Tettamanzi en Milán

DON GIUSSANI/2
El recuerdo del cardenal De Paolis en Roma

Breves
PAPA/1
La unidad de los cristianos habita en la oración
Dijo el papa Benedicto XVI en la audiencia general del miércoles 19 de enero: «El camino hacia la unidad visible entre todos los cristianos habita en la oración, porque fundamentalmente la unidad no la “construimos” nosotros, sino que la “construye” Dios, viene de él, del Misterio trinitario, de la unidad del Padre con el Hijo en el diálogo de amor que es el Espíritu Santo, y nuestro compromiso ecuménico debe abrirse a la acción divina, debe hacerse invocación diaria de la ayuda de Dios. La Iglesia es suya y no nuestra».
![Benedicto XVI <BR>[© Romano Siciliani]](http://30giorni.it/upload/articoli_immagini_interne/83-1_2-2011bis.jpg )
Benedicto XVI
[© Romano Siciliani]
El niño y el Papa
«Fue un instante, durante la audiencia de ayer, apenas terminó la catequesis del Papa: el niño que se escapa de su padre y supera las primeras filas, el gendarme que se detiene al ver que monseñor Georg Gänswein le hace una señal de dejarlo pasar y él, un niño brasileño, corre, mira hacia atrás y sube los peldaños para ir a saludar a Benedicto XVI, enternecido con el pequeño que se arrodillaba para besarle el anillo», refería el Corriere della Sera del 3 de febrero.
![Nasrallah Pierre Sfeir <BR>[© Reuters/Contrasto]](http://30giorni.it/upload/articoli_immagini_interne/84-1_2-2011bis.jpg )
Nasrallah Pierre Sfeir
[© Reuters/Contrasto]
Las renuncias de Agnelo, Husar, Sterzinsky y Sfeir. Nombrado el sucesor de Ouellet en Québec
El 12 de enero el Papa aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis di San Salvador de Bahía, Brasil, que le presentó el cardenal Geraldo Majella Agnelo, y nombró para sustituirle al arzobispo Murilo Sebastião Ramos Krieger, dehoniano, de 68 años, desde 2002 arzobispo de Florianópolis. El 10 de febrero el Papa aceptó la renuncia del cardenal Lubomyr Husar, que cumplió 78 años el 26 de febrero, a la función de arzobispo mayor de Kiev-Halyc, Ucrania. El 24 de febrero el Papa aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Berlín, presentada por el cardenal Georg Maximilian Sterzinsky. El 26 de febrero aceptó la renuncia a la función de patriarca de Antioquía de los maronitas presentada por el cardenal Nasrallah Pierre Sfeir, de 91 años.
El 22 de febrero el Papa nombró arzobispo de Québec, Canadá, a monseñor Gérald Cyprien Lacroix, del Institut Séculier Pie X, de 54 años, que desde abril de 2009 era auxiliar en la misma sede del cardenal Marc Ouellet, que fue llamado el año pasado a dirigir la Congregación para los obispos.
NOMBRAMIENTOS/1
El cardenal Nicora preside la Autoridad de Información Financiera
El 19 de enero el Papa nombró presidente de la Autoridad de Información Financiera, constituida el 30 de diciembre, al cardenal Attilio Nicora, presidente de la Administración del patrimonio de la Sede apostólica. El Pontífice nombró miembros del Consejo directivo de la AIF a las siguientes personas: profesor Claudio Bianchi, abogado Marcello Condemi, profesor Giuseppe Dalla Torre, doctor Cesare Testa.
NOMBRAMIENTOS/2
Nuevo prefecto para los Religiosos; vicecamarlengo; secretario para Emigrantes; subsecretario de «Cor Unum» y promotor de los Santos
El 4 de enero el Papa aceptó la renuncia al cargo de Prefecto de la Congregación para los religiosos que le presentó el cardenal Franc Rodé y nombró para sucederle a monseñor João Braz de Aviz, de 64 años, cercano al movimiento de los Focolarinos; desde 2004 era arzobispo de Brasilia.
El 22 de enero el Papa nombró, por un trienio, vicecamarlengo de la santa Iglesia romana al arzobispo español Santos Abril y Castelló, de 76 años, ex nuncio apostólico en Eslovenia.
El 22 de febrero el Papa nombró Secretario del Consejo pontificio para la pastoral de los emigrantes al indio Joseph Kalathiparambil, de 59 años, desde 2002 obispo de Calicut.
El 5 de enero el Papa nombró subsecretario del Consejo pontificio «Cor Unum» a monseñor Segundo Tejado Muñoz, de la diócesis de Roma, oficial del mismo dicasterio.
El 9 de febrero el Papa nombró promotor de la fe de la Congregación para las causas de los santos al padre Luigi Borriello, carmelita descalzo, hasta ahora consultor del mismo dicasterio.
![Mariano Crociata <BR>[© Romano Siciliani]](http://30giorni.it/upload/articoli_immagini_interne/86-1_2-2011bis.jpg )
Mariano Crociata
[© Romano Siciliani]
Crociata y el sectarismo cristiano
«En la época de las crisis de identidad, del expresivismo y de la autenticidad, se puede vivir una pertenencia eclesial fluida, intermitente y débil, o se puede afrontar la misma situación con la opción exactamente inversa: esa que consiste en asumir la pertenencia al propio grupo eclesial, al propio movimiento, a la propia “experiencia” como si fueran la única modalidad de pertenencia posible para ser Iglesia». Son «dos caras de la misma medalla [...]. El hecho mismo que nuestro lenguaje conozca la posibilidad de una fe sin pertenencia o de una pertenencia sin fe, es ya de por sí indicativo de que la pertenencia eclesial vive de una singularidad propia. Esta tiene que ver con la fe; y la fe, si es verdad que no puede resolverse totalmente en una pertenencia visible y exterior, tampoco puede ser concebida como un hecho puramente interior e invisible, si quiere mantenerse como fe en Jesucristo “venido en la carne”». Son algunas consideraciones de monseñor Mariano Crociata, secretario general de la Conferencia Episcopal Italiana, durante la apertura de la Semana teológica, organizada por la diócesis de Messina el pasado 8 de febrero, y citadas por L’Osservatore Romano del día siguiente. Sintetizando la intervención del prelado, el articulo del diario vaticano terminaba diciendo: «La pertenencia eclesial, en fin, “no puede ser nunca sectaria”, sino que está “estructuralmente abierta”. Por consiguiente, “ninguna modalidad existente podrá nunca alardear la pretensión de agotar la pertenencia eclesial”, y aún menos “con rasgos de exclusión, no sólo hacia quien no es cristiano, sino incluso hacia quien, cristiano como nosotros, vive su pertenencia eclesial de maneras diferentes de las nuestras”».
ORIENTE MEDIO
La bandera de Palestina ondea en Estados Unidos
«Por primera vez, la bandera palestina ondea en la sede de la misión ANP de Washington (con el bienestar de Obama). Un gesto simbólico: la Autoridad presiona para obtener el reconocimiento del Estado palestino con o sin paz. Para Rusia tiene derecho al Estado. Y varios países de Sudamérica han reconocido Palestina». Informaba el Corriere della Sera del 20 de enero,
ESTADOS UNIDOS
Giffords: los judíos, el compromiso y los milagros
Suscitó conmoción el atentado contra la exponente del Partido demócrata Gabrielle Giffords, ocurrido el pasado 8 de enero en Tucson, Arizona. En el atentado, que costó la vida a seis personas, entre ellas una niña, Giffords resultó herida gravemente en la cabeza. En el perfil que hizo de ella el Corriere della Sera el 9 de enero citaba su última consigna que caló en el electorado: «Si quieren resultados verdaderos, elíjanme porque por tradición las mujeres judías sabemos hacer compromisos y milagros». Con el tiempo sus condiciones han mejorado.
MAGREB
Riccardi: «La idea de revolución murió con el 89 y con Wojtyla»
El Corriere della Sera del 4 de febrero publicó una entrevista a Andrea Riccardi sobre las rebeliones en el Maghreb. Según el fundador de la Comunidad de San Egidio, Occidente debería «dar su aportación a la “democristianización” de los islámicos, siguiendo el modelo turco de Erdogan. Esta no es la revolución árabe. La idea de revolución, que ha durado dos siglos, murió con el 89 y con Wojtyla».
![Werner Arber <BR>[© Romano Siciliani]](http://30giorni.it/upload/articoli_immagini_interne/87-1_2-2011bis.jpg)
Werner Arber
[© Romano Siciliani]
Por primera vez un protestante es presidente
El 15 de enero el Papa nombró presidente de la Pontificia Academia de Ciencias al suizo Werner Arber, de 82 años, protestante, profesor emérito de microbiología de la Universidad de Basilea, premio Nobel de fisiología y medicina en 1978, junto a Hamilton O. Smith y Daniel Nathaní.
DIPLOMACIA/1
Cambios en las nunciaturas y dos nuevos nuncios
El 5 de enero el Papa nombró observador permanente de la Santa Sede ante las organizaciones y los organismo de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO, IFAD y PAM) al arzobispo Luigi Travaglino, de 72 años, ex nuncio en África y en Nicaragua. Desde 2001 prestaba servicio en la sección de la Secretaría de Estado para las relaciones con los Estados.
El 8 de enero Benedicto XVI nombró arzobispo titular de Sutri a monseñor Antonio Guido Filipazzi, consejero de nunciatura, encomendándole al mismo tiempo el cargo de nuncio apostólico. Filipazzi, de 47 años, natural de Melzo (Milán), se convierte en el obispo italiano más joven. Recibió la ordenación sacerdotal en 1987, incardinado en la diócesis de Ventimiglia. En 1992 entró en el servicio diplomático de la Santa Sede y ha trabajado sucesivamente en las representaciones pontificias en Sri Lanka, Austria, Alemania, y en la sección de la Secretaría de Estado para las relaciones con los Estados.
Igualmente el 8 de enero el Papa nombró arzobispo titular de Telepte a monseñor Edgar Peña Parra, de 51 años, venezolano, hasta ahora consejero de nunciatura en México, encomendándole al mismo tiempo el cargo de nuncio apostólico. El 2 de febrero monseñor Parra fue nombrado nuncio en Pakistán.
El 13 de enero el Papa nombró nuncio apostólico en Singapur, delegado apostólico en Malasia y en Brunei, y representante pontificio no residente para Vietnam al arzobispo Leopoldo Girelli, de 58 años, desde 2006 nuncio apostólico en Indonesia. Girelli sigue manteniendo la nunciatura en Timor Oriental, cargo que recibió en 2006.
El 10 de febrero Benedicto XVI nombró nuncio apostólico en Eslovenia, con encargo de delegado apostólico en Kosovo, al arzobispo polaco Juliusz Janusz, de 67 años, desde 2003 nuncio apostólico en Hungría. Para la ocasión la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó la siguiente nota: «Es necesario precisar que el nombramiento de un delegado apostólico forma parte de las funciones de organización de la estructura de la Iglesia católica y, por tanto, asume un carácter estrictamente intra-eclesial, que es completamente distinto de las consideraciones relativas a las situaciones jurídicas y territoriales o de cualquier otra cuestión concerniente a la actividad diplomática de la Santa Sede».
El 19 de febrero el Papa nombró nuncio apostólico en la Federación Rusa al arzobispo esloveno Ivan Jurkovic, de 59 años, desde 2004 nuncio apostólico en Ucrania.
El 22 de febrero Benedicto XVI nombró nuncio apostólico en Grecia al arzobispo estadounidense Edward Joseph Adams, de 67 años, desde 2007 nuncio apostólico en Filipinas. El arzobispo Luigi Gatti, de 65 años, desde 2009 representante pontificio en Atenas, es ahora nuncio a disposición de la segunda sección de la Secretaría de Estado.
DIPLOMACIA/2
Nuevo embajador de Austria ante la Santa Sede
El 3 de febrero el Papa recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de Austria ante la Santa Sede. Se trata de Alfons M. Kloss, de 58 años, ex embajador en Italia desde 2001 a 2007, y durante los últimos cuatro años consejero diplomático del presidente de la República.